Nombre
Acacoyagua es una castellanización de un termino nahuatl cuyo significado se interpreta como «Sede del caudillo«o «Lugar de señores«. Este nombre probablemente llego con la conquista de Soconusco de Ahuizotl.
Emblema
El emblema del municipio de Acacoyagua se compone de la silueta del parque Enomoto, con un fondo blanco y un sol naciente. En este emblema se nota una clara influencia japonesa, esto se debe a que especielmente en este municipio la migracion japonesa tuvo un gran auge durante la primera mirtad del siglo XX.
Ubicación y Geografía
El municipio de Acacoyagua se ubica al norte de la región de Soconusco, tiene una extension de 191.3 km^2, que es el equivalente al 3.32% de la superficie de Soconusco. Colinda con los municipios soconusquenses de Mapastepec al norte, Escuintla al este y Acapetahua al sur y con el municipio chiapaneco de Siltepec al noreste.

El municipio de Acacoyagua es uno de los once municipios soconusquenses que no cuentan con salida al mar, sin embargo Acacoyagua colinda con una buena porción de la sierra madre de Chiapas donde se extiende la reserva natural «El Triunfo» donde se puede encontrar ecosistemas selvaticos tanto cálido húmedos como mas frescos como la nubliselva.
Los principales ríos son el Cacaluta y su afluente Boquerón y el Cintalapa; otros son el Ulapa, Chicol, Jalapa, Madre Vieja, Grande y Cangrejero. Todos estos provienen de la Sierra madre de Chiapas.
Historia
Es casi seguro que es una población prehispánica, de los tiempos de Ahuizotl, pero no se tienen datos exactos. Un dato interesante a mencionar es que es en este municipio donde se especula que existió el antiguo pueblo de Xoconochco, capital mexica de la región.
No hay muchos más registros de su historia hasta finales del siglo XIX que fue cuando llegaron los primeros inmigrantes japoneses en nombre de la misión Enomoto, bautizada así por su promotor en el gobierno imperial japones. Estos no tuvieron mucho éxito debido a las adversas condiciones del trópico soconusquense al que los nipones no estaban acostumbrados, la malaria y la fiebre amarilla fueron acabando con la salud de los colonos y la falta de éxito en los cafetales con su moral.

Después de este intento fallido llegaron a México otras oleadas de emigrantes japoneses que tuvieron más exito, la segunda y tercera colonia Enomoto estos nuevos migrantes lograron entender y trabajar la profesión del cultivo de café y con su éxito influenciaron ampliamente los lugares donde tenían presencia, tal es el caso de Acacoyagua donde se fundaron instituciones y servicios por parte de los migrantes japoneses como fue el caso de la escuela «La Aurora» fundada para darle educación a los hijos de los migrantes.

Actualmente aun puedes observar a algunas familias descendientes de las colonias Enomoto, tal es el caso de los Komukai, Matsiu, Takemura, etc, así también se pueden observar edificios de influencia oriental como la casa de la cultura del municipio y algunas casas viejas donde solían residir las familias japonesas.

Actualmente aun puedes observar a algunas familias descendientes de las colonias Enomoto, tal es el caso de los Komukai, Matsiu, Takemura, etc.
Costumbres y Tradiciones

Las celebraciones más importantes son las de: San Marcos, Virgen del Carmen y San Mateo. Así tambien se celebran fiestas como la de la virgen de Candelaria, la virgen de Guadalupe y la feria del pueblo al rededor del mes de Marzo.
¿Qué visitar?
Acacoyagua es parte de la sierra madre, como consecuencia una de las mejoras cosas que se pueden hacer es dar caminatas por los senderos serranos, se pueden observar cascadas como la Chicol y otras formaciones de agua como pozas.

También puedes visitar algunas fincas cafetaleras o visitar la cabecera municipal donde podrás observar algunas construcciones del siglo pasado y antepasado como el parque Enomoto y la parroquia del pueblo.

Si gustas leer un poco más del tema te presento las bibliografías:
- Acacoyagua, INAFED.
- Acacoyagua, Wikipedia.
- Inmigración japonesa en México.
- Los japoneses en México y sus descendientes.
- Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente.
- Enomoto Takeaki.
- Acacoyagua, Todo Chiapas.
- Centro ecoturstico «Cascadas Chicol».
- Mapa turistico Acacoyagua.
Nota del autor.
Si eres originario de Acacoyagua y encuentras algún error en la publicación, no dudes en contactarme y corregirme, lo puedes hacer por medio de nuestra página de Facebook: Identidad Soconusco Blog o nuestro e-mail: identidadconscientesoconuco@gmail.com.
¡Gracias por leer!